En el transcurso de éste siglo se producen diversos actos :
-Primeramente es una transición de la Edad media al Renacimiento.
-Se produce una crisis y el reinado se divide en tres partes.
-Los reyes Católicos promueven los viajes a América después de la reconquista.
-Los árabes son exiliados y los judíos expulsados.
-Se inventa la imprenta y se crea el movimiento cultural del humanismo.
El humanismo impulsó el estudio y la elección por apostar de nuevo por autores clásicos y el latín y griego.
Nebrija fue un autor muy conocido, español que escribió : "La gramática castellana" lengua diferente al latín.
Aquí tres autores modelo del Humanismo:
Dante (s. XIV) Obras: “La Divina Comedia”.
Petrarca (s. XIV) Obra: “El Cancionero.
Bocaccio(s. XIV)Obras: El Decamerón y El Corbaccio.
Literatura española:
-Lírica culta: = lírica trovadoresca.
-Lírica popular= romances.
-Autores: -Jorge Manrique y Juan de Mena (lírica culta).
-Prosa: temas sobre amores y romances de la época .
-Cancionero de Baena , perteneciente a la poesía culta.
-En la lírica culta destacan dos autores importantes: -Juan de Mena
-Marqués de Santillana.
-También muy representativas las Coplas de Jorge Manrique.
-La Celestina de Fernando de Rojas.
El propósito de rojas se enfoca mediante críticas a la vida social de la época; censura varios aspectos y a parte nos da a ver una forma de vida, puede que, pésima ya que lo enfoca ,en general ,a la muerte pero ,también, quiere criticar los deseos de poder y fama para ascender en la sociedad, siendo hipócritas, y la educación que dan los padres a sus hijos,etc.
Un poco telegráfico, pero aceptable.
ResponderEliminarSi pudieras esforzarte un poquito más...